RUIDO VS ARTE CONCEPTUAL
Ruido vs. Arte Conceptual
se publicará en URSONATE #0
1. Si el arte conceptual es limpio, el ruido es sucio. Si el arte conceptual es subjetivo, el ruido es no-subjetivo. Por supuesto, que es el artista quien produce su obra conceptual. Sin embargo, el ruido está en todas las partes.
2. Cualquier persona puede hacer ruido. Uno no necesita ser artista, ni ir a una escuela de arte, ni entender el contexto de las diversas formas específicas que hay de hacer arte (arte conceptual, crítica institucional, estética relacional…). El carácter mundano del ruido lleva siglos entre nosotros.
3. “Al capital no le gusta el ruido”
D. Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Gobernador del banco de España.
Lo contable, lo separable, lo que puede ser definido como uno, lo que se encuadra dentro de la conmensurabilidad intrínseca del capital, hace que pueda dársele un valor y así, convertirlo en mercancía. El rumor, lo elusivo, lo inestable, lo que escapa a nuestra posibilidad de contar puede ser definido como ruido. El ruido va más allá de la razón calculatoria.
4. Percibir el ruido en-Uno (Larualle) -sin aplicar la lógica capitalista y entendiendo los elementos en su especificidad, sin hacer jerarquías formales de si un sonido vale más que otro, sabiendo que siempre se nos va a escapar algo- hace que tengamos que agudizar nuestra percepción al máximo.
5. Denominadores comunes, improvisaciones totalmente predecibles, maneras de reaccionar vulgares, volúmenes mediocres o ruidos brutales sin más.
¿Cuantos conciertos más de ruido que suenen a conciertos de ruido quieres escuchar? Cualquier cosa -idea, concepto o elemento- que nos ayude a romper con los estereotipos que constantemente reproducimos al improvisar o al hacer ruido, son bienvenidos. Esto te puede llevar más lejos de lo que puedes producir tú solo, trabajando con repetidas intenciones, expresiones y emociones. Pueden hacer que desarrolles otras posibilidades, que de ninguna otra manera te atreverías a probar, te pueden dar coraje para cambiar los límites de la actual situación en la que estés.
6. “Para mí, las limitaciones que impone el hecho de tomar decisiones derivadas de mis gustos personales son absolutamente sofocantes. Decisiones tomadas con el criterio subjetivo de si me gusta o disgusta; todo esto no es nada más que un regodeo ególatra que limita aún más la posibilidad de compartir una visión artística (como si esto no fuese ya suficientemente difícil). Realmente creo que el arte verdaderamente bueno está siempre producido por muchas más cosas que tan sólo la personalidad del artista”. Adrian Piper: Una defensa al proceso “conceptual” en el arte (1967).
7. Es precisamente en los límites, las fronteras, los bordes, los principios y los fines, donde se encuentran escondidas las contradicciones ideológicas y los intereses que hay detrás de sus propias construcciones. Cada vez hay más herramientas para la comunicación pero cada vez hay más leyes que tratan de regular nuestra creatividad. Cada vez hay mas circulación de todo y dentro de ella nos encontramos con la lógica del valor capitalista: la unidad que se puede contar. Es precisamente aquello que delimita el contexto en el que estamos, lo que tiene que ser severamente cuestionado porque son estas limitaciones las que producen constantemente nuestra subjetividad.
8. Ruido de sables:
“Malestar entre los miembros de las fuerzas armadas, que hace sospechar una rebelión.”
R.A.E.
9. En el arte conceptual el artista encuadra toda la actividad que sucede en el momento de su presentación. El concepto de pieza es antagonista al del ruido, uno no puede totalizar el ruido y decir ‘esto es mío’. Por muy alto que se haga ruido, siempre habrá aspectos que se nos escapen. Cuando hablamos de la pieza de John Cage, 4´33´´, no estamos escuchando los ruidos específicos de cada situación. Estamos hablando de una idea específica de un compositor concreto.
10. Se puede introducir conceptos, ideas y decisiones dentro de un contexto de conciertos de improvisación o simplemente usarlos a la hora de hacer ruido pero, al contrario del arte conceptual donde la idea es lo que cuenta (Sol LeWitt), en el ruido, es el propio ruido en toda su totalidad lo que cuenta. El ruido es ultra-específico. El ruido no puede ser representado ya que son esos aspectos residuales, esa desinformación -eso que no se puede contar ni definir- lo que hace al ruido ser ruido.
11. Esto no significa que sea imposible teorizar sobre el ruido. Todo lo contrario. El hecho de pensar acerca del ruido es mucho más complejo de lo que lo es en otras prácticas artísticas, ya que el ruido se evade constantemente de definiciones estables. La densidad del ruido hace mucho más difícil el poder conceptualizarlo de lo que podemos hacerlo con el arte en general, ya que el ruido está en la vida misma, sin ser definido como parte de un ámbito claro e históricamente definido como lo está el arte.
12. El carácter nihilista del ruido lo hace antagonista a la democracia y se muestra absolutamente realista al entender que no estaremos nunca en igualdad de condiciones y menos aún bajo el sistema capitalista. Esto no impide que podamos tratar de entendernos al máximo dentro de nuestras diferencias y crear procesos democráticos basados siempre en un presente y no en posiciones futuras planificando lo que podríamos obtener después.
13. Hay más ruido en el lenguaje del que creemos. Uno no puede nunca aprehender en su totalidad lo que otra persona dice; el tratar de hacerlo es, según Luce Irigaray, algo característico de lo masculino. Aprendiendo de Irigaray necesitamos escucharnos desde la perspectiva del ruido, una perspectiva anárquica y sin cimientos, sin estructurar ni categorizar constantemente lo que la otra persona dice – restando espacio a expectativas y proyecciones personales sobre lo que el otro está diciendo. Creemos entender lo que está sucediendo, al mismo tiempo que sabemos que esto nunca va a ser totalmente cierto. Todo puede estallar en cualquier momento en mil pedazos, por eso es mejor escuchar ahora lo más atentamente posible. El hecho de estar vivos no tiene ninguna razón de ser. Estamos en un suelo sin suelo. Esto no significa que no tengamos que pensar; todo lo contrario. Las estructuras de pensamientos establecidas tienen que ser reconsideradas radicalmente, sin justificar ni la existencia ni nuestra razón de ser.
14. Aunque el ruido está en el corazón del progreso, también es lo que no se puede controlar: lo irracional, la distracción, el inconsciente, lo emocionalmente disparatado… El ruido es el espectáculo comiéndose a sí mismo en un ejercicio de auto-canibalismo.
15. Es interesante ver las conexiones entre el ruido y los orígenes del arte conceptual. John Cage 4´33´´ (1952), La Monte Young Composition # 2 (1960) (un fuego es encendido y simplemente se deja que se consuma), Henry Flynt, Concept Art (1962), Isidore Issou, Art esthapériste. Todos estos ejemplos, de una manera u otra, contenían elementos de ruido.
16. Dos de las piezas conceptuales más interesantes que, bajo mi punto de vista, contienen grandes dosis de ruido, al mismo tiempo que ponen a prueba los límites del arte:
a) Graciela Carnevale: Encierro y Escape (1968)
“He tomado un grupo de personas prisioneras. La obra se inicia aquí y ellos son los actores” (Graciela Carnevale, 7 de octubre de 1968).
Dentro del Círculo de Arte Experimental en Rosario, Graciela Carnevale, en la inauguración de su exposición, encerró al público con llave en la galería desde fuera. No salieron hasta que alguien del público rompió los cristales de la galería.
b) Christopher D´Archangelo: Thirty Days Work (1978),
Para poder subsistir dentro del sistema económico capitalista, Christopher D´Archangelo trabajó en Nueva York durante un mes en la construcción declarando este trabajo como su propia práctica artística.
17. Momento épico de mi carrera ruidista: en el festival No Trend de Londres en 2006, después de 13 conciertos de ruido muy intenso, salí al escenario sujetando un micrófono con gafas de aviador (cristales de espejo), con una pose entre proxeneta y escultura humana de Las Ramblas. Me quedé parado sujetando el micrófono en silencio durante 10 minutos. El micrófono estaba grabando todas las chorradas, insultos y escupitajos que el público me lanzaba; después de 10 minutos, reproduje a todo volumen el archivo de audio grabado. Cuando se lo comenté en el ISP a Andrea Fraser, me dijo: ‘¡ah, ya lo pillo! John Cage se encuentra con Dan Graham’. Aquí hay una diferencia muy clara de apreciaciones, de cuando hablamos de arte conceptual y de cuando hablamos de ruido. Yo le puedo exponer a Andrea cuál es la decisión que traje a este concierto y con eso, ella ya puede hacerse una idea y verlo como si fuese una pieza conceptual más. Bajo este prisma, yo estoy acotando toda la actividad del público en el momento del concierto, como si fuese un gestor de autoría. Esto es algo que vemos con más frecuencia en el arte contemporáneo. Con la excusa de una crítica a la autoría, los artistas cada vez más utilizamos la gestión de autoría (managerial authorship); como recurso artístico para nuestro propio beneficio, aprovechándonos así del general intellect y las actividades creativas de un supuesto público “activado” mediante su participación. Volviendo al concierto, el que yo hiciese algo con la grabación no sería una representación de lo que pasó, sino oportunismo puro y duro -como sabemos, no hay nada de puro en el ruido. Sería imposible representar la atmosfera, el olor a alcohol, la sensación de gilipollas que hice sentir a un miembro del público después del concierto, según me dijo, ni mi orgullo después de este concierto. El ruido sólo existe en el presente.
18. La frecuencia podría ser tan alta que podría destruir la representación. El desorden va en contra de la representación. El ruido va en contra del hábito. La sinrazón de estar aquí y la rotura correlacional de que nuestra existencia no tiene ningún significado, están más cerca del ruido que del arte conceptual.
19. Podríamos entender el ruido como una forma de hiper-caos:
“El hiper-caos es único en sí mismo, donde todo y nada puede pasar. ¿Por qué estamos aquí? Por nada, ya no hay un misterio, no porque no hay un problema, sino porque no hay razón. El único absoluto es la sinrazón de estar aquí. Este absoluto o hiper-caos, no es mas que una forma extrema de caos, donde nada, ni es ni parece imposible, ni siquiera lo impensable. No hay nada debajo o más allá de la manifestación gratuita de lo dado, nada menos lo ilimitable y el poder ingobernable de su destrucción, de su emergencia o de su persistencia. Todo podría acabar en cualquier momento”. Quentin Meillasoux, Tras la Finitud (2006).
20. El absoluto de la sinrazón hace saltar por los aires tanto el relativismo posmoderno, como el correlacionismo post-Kantiano que relaciona el ser con el pensamiento. Sólo nos queda el nihilismo como vector conceptual para entender y experimentar mejor dónde vivimos.
21. Emma Hedditch: “esto no es terrible, nada terrible está pasando”. Lo dijo en un concierto en el festival KYTN 2010, donde nuestros únicos instrumentos fueron nuestra sensibilidad y nuestra capacidad de hablar. Aún así, se creó una atmósfera cargada de expectativas y proyecciones. Aunque realmente nada estaba pasando, todo estaba pasando. Sólo silencios y palabras. Silencios llenos de emociones. Una forma de punk invertido donde el público se puso en contra de nosotros, los supuestos músicos (Emma Hedditch, Howard Slater, Anthony Iles, Mattin), porque nos respetábamos demasiado, tratábamos de entendernos y comprendernos lo mejor posible; por ser sensibles. Esto ocurrió en un concierto de ruido.
22. ¿Qué herramientas conceptuales puede utilizar el nihilista que hace ruido sin caer ni en el arte conceptual, ni en el correlacionismo, ni en el relativismo posmoderno?
“Determinación-en-última-instancia, implica una ascesis de pensamiento, una renuncia a las trampas, tanto de la intuición intelectual, como de la representación objetual. Al someterse a la lógica de la determinación-en-última-instancia, el pensamiento deja de intentar apresar o reflejar el objeto; se convierte en no-tético, en un vehículo para lo que no es objetual en el objeto en sí. El objeto se hace al mismo tiempo el paciente y el agente de su propia determinación cognitiva. En vez de buscar en la intuición intelectual la salida al círculo correlacional -un paso que apunta hacia una armonía establecida entre pensamiento y ser-, la determinación-en-última-instancia desata una síntesis correlacional para poder efectuar -más que representar- una identidad sin unidad y una dualidad sin distinción entre sujeto y objeto. Al efectuar una dualidad unilateral entre pensamiento y cosa, la determinación-en-última-instancia manifiesta una adecuación no correlativa entre lo real y lo ideal, sin reincorporar el primero dentro del último, o bien, mediante la maquinaria de inscripción simbólica o facultad de intuición intelectual”.
Ray Brassier: Nihil Ilimitado (2007).
¡En los extremos nos encontraremos!
Mattin
Abril del 2010
Anti-copyright
Gracias a M.A. Tolosa, Oscar Martin, Iñigo Eguillor, Taumaturgia y por supuesto a Héctor Rey
Abril 18th, 2010 at 5:45 pm
” … en el ruido, es el propio ruido en toda su totalidad lo que cuenta. El ruido es ultra-específico. El ruido no puede ser representado ya que son esos aspectos residuales, esa desinformación -eso que no se puede contar ni definir- lo que hace al ruido ser ruido.”
“…el ruido se evade constantemente de definiciones estables. ”
como Dios
Abril 18th, 2010 at 8:38 pm
Dios no existe
Abril 19th, 2010 at 9:59 am
Y ahora me pregunto….
¿¿carrera ruidista??
Se puede hacer carrera de algo que “no puede ser representado”?
Se puede hacer carrera de algo que “esta en todas partes”?
Si “cualquier persona puede hacer ruido” cuantas personas hacen carrera?
…
pero no dice el sr Fernandez que al capital (ese que otorga tanta importancia y tanto valor a la carrera) no le gusta el ruido??
Abril 19th, 2010 at 10:32 am
joder que si se puede hacer carrera del ruido, sobretodo si escribes textos como este!!!
el ruido tiene tanto el caracter alienizante de las maquinas que le trajo al mundo,
como la hiper-caotica libertad del todo es posible de la que habla Meillasoux.
nada se escapa al poder del capital, pero esto no quiere decir que dentro de el no existan contradicciones brutales, tal vez esas contradicciones que lo haga explotar.
me acabo de despertar y tal vez no me he despertado del todo y siga soñando
Abril 19th, 2010 at 10:48 am
Kaixo victimas,
No existirà dios si quereis pero las religiones si que existen y en este texto “Ruido v.s. Arte Conceptual” hay tanto de absoluto, de mas alla de la razon, de totalizacion, de sinrazon y significado de la existencia, de todo-nada e impensable, que parece un texto religioso.
(ademas de las ya citadas)
“…el ruido está en todas las partes”
“El ruido va más allá de la razón calculatoria. ”
“uno no puede totalizar el ruido y decir ‘esto es mío’. Por muy alto que se haga ruido, siempre habrá aspectos que se nos escapen.”
“momento épico …”
“El ruido sólo existe en el presente.”
“La sinrazón de estar aquí y la rotura correlacional de que nuestra existencia no tiene ningún significado, ”
La citacion de Quentin Meillasoux
“El absoluto de la sinrazón…”
” … nada estaba pasando, todo estaba pasando …”
A ello se añade algo muy humano y practico:
“Silencios llenos de emociones.”
” …..el ruido se hace con herramientas
__________________
p.d. (filo)
(la formula del titulo del articulo parece fuente de enmienda constitucional de EE.UU. en el que el Supremo tiene que tomar parte por uno de los contendientes, – el estilo ruido rosa y el parte conceptual – conviertiendo su decision en jurisprudencia).
Abril 19th, 2010 at 11:13 am
querido Alex, te daras cuenta que este texto es una respuesta a Hector,
una respuesta desde desde mi perspectiva y mis propias experiencias.
algunos de los aspectos del textos son mas obvios y otros mas complicados
pero si los escribo es porque me parece que son verdades.
y aunque tambien he tratado de hacer ruido en el texto en si, espero no tener nada de religioso. simplemente he utilizado conceptos de filososofos que probablemente sean los mas anti-religiosos.
OK que me critiques en la forma de como esta escrito el texto, pero por favor no te quedes en la superficie y comenta los puntos especificos que quieras comentar desde tu perspectiva (por cierto estas en roma?)
>el ruido se hace con herramientas
no he dicho que el ruido se haga con herramientas solo pero si que se pueden utilizar herramientas (conceptuales o no) para hacer ruido.
Abril 19th, 2010 at 11:50 am
ay, ay, ay….
entonces quedamos en que no sólo se puede, si no que algunos haceis “carreras ruidistas”…. pues me pondré en una situación similar a la tuya y te pediré que intentes responder a lo preguntado, porque aparte de lo obvio (supuse que encontrarias algo más que responder en la pregunta de la carrera) apenas respondes. alguno que otro te lo agradecerá, entre ellos yo, claro. y digo esto, porque encuentro alguna contradicción en tu respuesta a Alex, ya que le pides que no se centre en la forma de tu escrito, cuando durante todo el debate con Hector has hablado de que la forma es inseparable del contenido. Ahora, cuando al parecer no te interesa o no te conviene, pareces olvidarlo….
Abril 19th, 2010 at 12:06 pm
Las preguntas de xabi, son super interesantes.
sí, yo creo que se puede hacer carrera de todo.
– presentar tu trabajo como ruido, que te reconozcan por hacer ruido, no es más que construir una carrera, una reputación, la reputación es la licencia para operar, predice el comportamiento sobre la base de acciones y características pasadas, otorga autoridad. Permite que ciertos círculos, consideren oportuno que toques en este o otro festival, exponer en un determinado sitio etc… Puedes ser o convertirte en un “ruidista profesional”, la gente emite juicios de valor sobre el ruido que estas haciendo..
yo creo que Mattin, tiene un punto muy bueno en el sentido de que boicotea muchos de estos juicios, los dispositivos que fundamentan esta valoración del curriculum etc..
puede tocar con radu malfatti o puede poner un disco de reggaton nigeriano…
cuanto menos predecible sea lo que vayas a hacer, más complicado es que construllas una reputación, que el capital recupere lo que tu estas haciendo..
Se podría discutir el texto, punto por punto hasta el fin de los tiempos, voy a pararme en unos de los primeros que me parecen muy interesantes:
“4. Percibir el ruido en-Uno (Larualle) -sin aplicar la lógica capitalista y entendiendo los elementos en su especificidad, sin hacer jerarquías formales de si un sonido vale más que otro, sabiendo que siempre se nos va a escapar algo- hace que tengamos que agudizar nuestra percepción al máximo.
5. Denominadores comunes, improvisaciones totalmente predecibles, maneras de reaccionar vulgares, volúmenes mediocres o ruidos brutales sin más.
¿Cuantos conciertos más de ruido que suenen a conciertos de ruido quieres escuchar? Cualquier cosa -idea, concepto o elemento- que nos ayude a romper con los estereotipos que constantemente reproducimos al improvisar o al hacer ruido, son bienvenidos. Esto te puede llevar más lejos de lo que puedes producir tú solo, trabajando con repetidas intenciones, expresiones y emociones. Pueden hacer que desarrolles otras posibilidades, que de ninguna otra manera te atreverías a probar, te pueden dar coraje para cambiar los límites de la actual situación en la que estés. ”
En mi caso me parece super importante esto, por el tema de sujetarse a unas formas concretas. AMM, en su momento supuso una ruptura de la manera en la que se venía tocando música, la manera en la que debatías con tu instrumento. pero en la actualidad, sus miembros, son virtuosos, como un intérprete de clásica o de cualquier otra música. para mí es exactamente lo mismo. Hacen exactamente lo que esperas que hagan. utilizan juicios de valor que a pesar de que en una medida sean construidos por ellos, en la actualidad son igual de alienantes que cualquier otra música.
El pasado sábado toqué en una casa okupada aquí en a coruña. Antes de dos grupos de noise improvisado.
interpreté una composición gráfica de michael pisaro, para un sonido. son una serie de casillas con puntos, cuando hay un punto, hay sonido, y cuando hay espacio, hay silencio.
escogí que el sonido, sería el de una palmada.
yo no estoy muy acostumbrado a hacer a solo este tipo de acciones, y aunque pueda resultar absurdo para alguna gente, antes del concierto sentía una tensión que nunca antes había sentido dando muchos conciertos de ruido. Pocas veces me había expuesto a una situación que no sabía como se iba a desarrollar. Simplemente con la idea de dar las palmadas, había cambiado todo mi campo de acción y me sentía mucho más vulnerable.
Cuando toqué, pienso que la gente percibió que la situación era un poco diferente a lo que esperaban, había un poco de desconcierto y al sacar de contexto una composición de wandelweiser (bastante académica a un contexto de casa okupada), la gente, pienso que experimentó una disciplina de la atención, mayor que en otros casos. cuando terminé, la gente tardó un poco en aplaudir. lamento que al final, mucha gente se quedó con la gracia de: ” ahhh tu has aplaudido y ahora nosotros lo hacemos porque es un rol que siempre desempeña el público y esa es la gracia”, otra gente (los otros músicos, o gente que escucha música experimental) lo que mas debatieron era sobre si la partitura decía que debía de ser par aun solo sonido (realmente el texto contempla la posibilidad de que ningún sonido es igual 2 veces) y que las palmadas era muy diferentes unas de otras.
Para mí lo realmente interesante era el ver como las palmadas eran ruido, igual que el atroz ruido de las guitarras o del feedback que vino luego, pero simplemente con la diminuta idea de hacerlo con ese elemento: las palmas, todo cambiaba, la situación se presenta mas frágil y hay la posibilidad de que cambie. Lamentablemente, la separación entre el espectador y el intérprete fué muy parecida, y es una pena que quizás para algunas personas quedase como un fetiche de una intervención propia de la fluxus.
Cuando lo que para mí lo realmente importante era plantear si la situación podía cambiar, me parece terriblemente significativo el hecho de que la otra gente se siguiese aferrando al sonido, a la autoridad que instruye la partitura, al hecho de seguir reafirmándose en cada una de las carácterístas que harían que la acción fuese todabía mas estereotipada.
Abril 19th, 2010 at 12:28 pm
Xabi,
Esta claro que hay un genero que se llama Noise Music, y que en el festival de No Trend me invitaron porque se suponia que hacia ruido. Para ellos, yo era un ruidista.
Ruidista, improvisador musico o artista: como he comentado anteriormente, me muevo de manera oportunista entre estas definiciones. Repito no hay nada puro en en ruido, y muchisimo menos en mi practica. Tal vez la mejor definicion para mi seria “un puto ruidista”.
Que hay dinero en la improvisacion, en el rudio y en el sonido experimental esto esta claro, que cada vez esta mas en auge tambien, creo que estos lo sabemos bien, y si no me equivoco tu vives entre otras cosas de esto. Que aspecto concreto del tema de la carrera quieres preguntarme Xabi?
Respecto a la forma y el contenido del texto:
con la manera tan objetiva de como he escrito el texto he tratado de ponerle un pedal de distorsion a la actitud objetivadora del arte conceptual tentiendo como referencia los Artist Statemens de Sol LeWitt.
Como si el ruido fuese una forma descontralada y brutal de arte conceptual. Es por esto que las declaraciones tienen bastante volumen, pero preferiria que en vez de quedarse en el volumen, Alex comentase lo especifico de cada punto y porque tiene problemas. Porque con estos comentarios noto el tipico anti-intelectualismo que nos encontramos constantemente cuando uno trata de escribir sobre estos temas. Que lo hago de manera problematica de acuerdo, veamos cuales son los problemas concretos mas que el que me atreva a escribir de esta u otra manera.
Abril 19th, 2010 at 4:12 pm
Webgunon guztioi,
No tengo cosas que comentar sobre los puntos en si del artículo de Mattin, ya que me resulta lejana la necesidad de distinción entre el parte conceptual (esto de “parte” suena a urgencia medica o militar, y me gusta más) y el estilo ruidista de derivación improvisadora.
Pero constato en el artículo muchos elementos de lenguage metafisico y por eso cuando dices, Mattin, “espero no tener nada de religioso”, me extraña. Por qué esperar eso si luego te sale un listado consistente de cuestiones ontológicas, tan cercanas a cuestiones religiosas.
(Me imagino que Aitor y los entendidos en filosofía se estarán llevando las manos a las narices – o a las caderas y a la cabeza!)
Por cierto, la improvisación ha tenido muchísimo peso en la música sagrada durante siglos.
Queria remarcar tambien el “estilo ruido” (que lo he llamado “ruido rosa” para teñirlo de femenino kitsch más que por una preponderancia o densidad de frecuencias).
Veo en el artículo, así como en Niose and Capitalism, una gran confusión premeditada y manipuladora entre el ruido y el estilo de música ruido.
Y el miedo a hacer dinero con el parte? De donde sale? Del otro gran caballo de batalla de las religiones, es decir, las normas éticas.
Viva la pasta que se hecha a perder y hecha a perder
Abril 19th, 2010 at 5:14 pm
Aupa Alex!
Me parece extremadamente peligrosas dos relaciones que haces:
1)Lo femenino con lo kitsch: me extrañaria muchísimo que un comentario así viniese de una mujer.
Yo personalmente estoy hasta los pezones de la falta de una crítica feminista tanto al campo del ruido, como el de la improvisación y la música experimental en general. Aunque soy en cierta medida consciente de mí testosterona, agradecería bastante que me la criticaran. Preferiría mucho mas esto, que una crítica a mi posible ruido rosa (del que estoy bastante orgulloso).
2)Lo metáfisico con lo religioso:
¿porque no podemos desde la conceptualización filosófica tratar estos temas, precisamente para no caer en discursos religiosos?
¿acaso el trabajar con sonido nos hace incapazes de hablar de filosofía, y tratar las relaciones entre lo que hacemos con temas más existenciales?
El ataque que Meillasoux hace a la religiosidad es brutal. Es verdad que cogiendo un extracto como lo hago yo, hace que su argumento se quede en anécdota. Pero el resbalon que metes al aunar la sinrazón con lo religioso deja lo superficialmente que has leido el texto. ¿Como las religiones podrian hablar de la sinrazón si sus razones de ser son Dios o los dioses.
Perdona yo no he hablado de ética en ningún momento, y creo que nunca he rechazado dinero por un concierto (de ruido, de improvisación o de lo que sea). Que tenemos que sobrevivir en esta vida esta claro. Tal vez algunos tengan problemas con mís críticas al capitalismo cuando de vez en cuando saco dinero de estas mismas críticas y si no saco dinero, estoy acumulando capital cultural.
Soy consciente de mí propia institucionalización, y en
nungún momento quiero negar esta relación ni taparla ni esconderme detras de una carita que dice:
confía en mí, yo soy la salvación a este sistema!
No, no, confíes en mí, pero esto no quita que este interesado en desarrollar una práctica que constantemente haga un ejercicio de auto-cuestionamiento: una batidora crítica con cuchillas de espejo.
Totalmente de acuerdo a la crítica que haces sobre “la gran confusión premeditada y manipuladora entre el ruido y el estilo de música ruido”. Precisamente porque no estoy interesado en reproducir el ruido como genero músical, trato de buscar otras acepciones del ruido para poder expandirlós en la práctica. Y esto nos lleva a las acertadas preguntas de Xabi, que estan producidas por los diferentes entendimientos que podemos tener del ruido. Por supuesto que puede ser interesante hablar de como el estilo de noise music se ha desarrollado pero para esto ya tenemos el libro de: Paul Hegarty “Noise/ Music”. Lo que no estoy interesado es darle de comer en papilla a Dan Warburton.
Abril 20th, 2010 at 1:39 am
Buona sera Mattin,
El “campo del ruido, la improvisacion y la musica experimental en general” me resultan casi ajenas.
ruido rosa kitsch femenino a mi me parece como un collar de perlas sintéticas o una chupa de moto de cuero de colores
No me refiero a ti ni a tu trabajo.
Es un ejercicio de añadir o cambiar algo de un cliché, usando la multiplicidad de significados:
parte conceptual
impropost pink noise
clásica música
radiklal brasca (que creo pusiste tu el nombre)
folketton
contempop aneo
punk gregoriano lesbo electrico
…
Me alegra que implicitamente reconozcas ahora que estás escribiendo utilizando unas referencias y un lenguage que comparten mucho espacio con el existencialismo y por lo tanto también por ejemplo con los Salmos. Esto tampoco tiene nada de peyorativo, almenos para mi. No se casi nada de religiones pero la manera de hablar del ruido y de la escena del noise que leo me recuerda si a la filosofía pero también a escrituras religiosas – que no sagradas. Mas que recordarme es como si faltara solo eso. Una referencia esplícita. Hay textos, músicas, ideas, intuiciones, cantos, numerologias, tratados, partituras abiertas y cerradas, experiencias, ejercicios, problemas, instrumentos, estudios, ad libitums etc etc que dejamos de lado solo por que son del ámbito religioso. Pero claro, luego sale el tiro por la culata (ver listado) Opio de los pueblos? Es posible. Porque el opio creo que mola mucho y a ver si resulta que con prohibicionismos varios nos los quieren quitar.
Para que estemos más atentas a los resumenes del parte? O de la partida. De txorro morro piko tallo ké.
a.men
Abril 20th, 2010 at 10:03 am
Repito, noto en tus comentarios generales un cierto anti-intelectualismo que ya hemos visto mucho en la improvisacion y en el rudio.
Si estoy hablando de la sinrazon del estar aqui obviamente estoy hablando del ser y el pensamiento, de la existencia y del absoluto. que la religion a tratado estos temas? de acuerdo pero nunca desde esta perspectiva.
De que listado hablas? de tu concepcion de lo kitch? o de tus post anteriores?
Si estas hablando de tus post anteriores porque no hablamos de el punto por punto, por que no das tu opinion personal de si el ruido es representable o no?
A que te refieres con el opio?
Tal vez estes siendo gracioso y esta vez no lo pille (tal vez por una falta autocritica),
en tal caso alguien me puede ayudar a entenderlos?
o tal vez seas el unico que te ries de tus gracias,
que por supuesto tambien me alegro por ti.
pero estaria bien conpartir!
Abril 20th, 2010 at 11:54 am
Mattin,
no se donde lees en mi comentario el anti intelectualismo que ya habeis vivido en el ruido y en la improvisación (sic). Es posible que sea un reflejo de tu modo de dialogar, siempre con algún insulto o menosprecio a la mano.
El listado de lo que yo llamo tus deslices mesiánicos es este * (ver abajo)
Estás tan interesado en saber si el ruido es representable? Para mi claro que lo es. Es como el pan. Que significa muchas cosas. O un folio. O la primavera. O la chupa de moto. Todos sabemos a que se refiere una maestra cuando dice que hay mucho ruido en la clase. O cuando el gobernador del banco central dice que al capital no le gusta el ruido o cuando leemos los 100 posts de Ruido Diario de Xabi (donde hay muchísimas acepciones diferentes), o cuando hablais del estilo noise que yo llamo ahora postimpro pink noise etc. Yo almenos los entiendo suficientemente bien (lo cual no quiere decir que no pueda venir alguien con un significado diferente de ruido. Pero será relativamente fácil entenderlo, me imagino. A no ser que llame ruido a la teorçia de los grandes números) y los podría representar (definir, comparar, representarlo a través de un símbolo) sin grandes dificultades. Yo soy agnóstico y no tengo ningun problema en representar a dios. Que sea un ojo en un triangulo, un hombre con barba, una mujer con muchos pechos, una piedra cualquiera, un círculo mal hecho, una blasfemia, ….
Ahora, si se le da un sentido mesiánico, entonces empieza a ser más complejo (claro, si lo comparamos con el absluto!)
Para los ebreos y los musulmanes en cambio el ruido (perdón quería decir la diosa) no es representable, porque la complejidad inconmensurable ha de quedar fuera de toda materialización. Es posible que tus ideas sobre el ruido vayan por ahí?
Con el opio (de los pueblos) me referia a las religiones según Kant, Marx, …
alex
__________________________
” … en el ruido, es el propio ruido en toda su totalidad lo que cuenta. El ruido es ultra-específico. El ruido no puede ser representado ya que son esos aspectos residuales, esa desinformación -eso que no se puede contar ni definir- lo que hace al ruido ser ruido.”
“…el ruido se evade constantemente de definiciones estables. ”
“…el ruido está en todas las partes”
“El ruido va más allá de la razón calculatoria. ”
“uno no puede totalizar el ruido y decir ‘esto es mío’. Por muy alto que se haga ruido, siempre habrá aspectos que se nos escapen.”
“momento épico …”
“El ruido sólo existe en el presente.”
“La sinrazón de estar aquí y la rotura correlacional de que nuestra existencia no tiene ningún significado, ”
La citacion de Quentin Meillasoux
“El absoluto de la sinrazón…”
” … nada estaba pasando, todo estaba pasando …”
“Silencios llenos de emociones.”
” …..el ruido se hace con herramientas
Abril 20th, 2010 at 12:17 pm
yo creo que alex, con su manera de escribir poetica y llena de juegos de palabras hace un uso deliberado del ruido, rompiendo la lógica del discurso y llevandolo al absurdo.
Tambien hay muchisimo ruido en los textos de de héctor!!! pero es un ruido distinto, como si fuera una reverberación o un eco: todas esas referencias filosóficas y del mundo del arte nos llegan a los que hemos leído los posts como un run run muy desdibujado. seguramente en mi caso por falta de conocimientos de los autores y conceptos de los que se hablaba, pero también porque no se explicaban bien.
de todas maneras es muy interesante lo que está saliendo de aquí. un saludo!! jon
Abril 20th, 2010 at 3:10 pm
Apa Jon, Mattin y el Arciprestre de Hita,
lo siento que sea absurdo lo que digo (absurdo: lejano de un hablar sabio). Desde luego no es mi intención.
Voy a intentar de nuevo, con otras palabras.
Hay en el titulo RUIDO VS ARTE CONCEPTUAL una dicotomía que es impar en el articulo, ya que estamos ante un sustantivo (RUIDO) de múltiples significados que además se utiliza como estilo o corriente de música y ante un estilo o corriente de arte (ARTE CONCEPTUAL).
Así resultan una serie de afirmaciones como:
“Cualquier persona puede hacer ruido …”
Claro.
Pero tambien cualquier persona puede tener una idea que luego se pueda llevar a cabo (incluso sin darse cuenta).
Esta utilización de la multiplicidad de significados del ruido, trasladada al noise style music, es la que me parece improprio dialecticamente. Pero a su vez muy interesante. Ya que a esa forzadura Mattin está llevando un discurso, que ya ahora prefiero llamar claramente, religioso (para él no lo es, pero yo lo veo así). A mi no me parece ni mal ni peligroso. Es otra más de las innumerables ocasiones en que de un discurso marxistoidanarquistemedes (jode, suena a filosofo griego) supura necesidad de sacro, es decir algo fuera del ordinario, del común, del comprensible, representable.
Si el ruido es nihilista también lo es el silencio, el fa sostenido, Berlusconi y la chupa bonita de cuero de colores. Y la primavera hasta el 8 Junio.
Abril 20th, 2010 at 3:19 pm
léase “fuera del representable” donde dice representable. (antepenultima linea)
Abril 20th, 2010 at 4:43 pm
Xabi me lo advirtió y creo que tiene razón
tratare de no menospreciar a nadie y ser mas cauteloso en mis posts.
Pero la educación nunca ha sido mi fuerte y sobretodo cuando me acusan de pretender ser un mesias o de ser religioso. Y sobretodo viniendo de alguien utilizando unos argumentos tan raros como los que utilizas para hablar del supuesto “ ruido rosa”.
Ruido rosa kitsch femenino como si esto no fuese original, o como si necesitásemos una originalidad.
Un collar de perlas sintéticas- a quién le interesan que sean de verdad, si no a una señora burgesa o a un ladrón? o a quien “una chupa de moto de cuero “ sea negra o de colores si no eres un Hells Angels?
A lo que me refiero con el anti-intelectualismo:
Hablas del ruido como si fuese facilmente entendible, de esa manera que habla Irigaray, como si lo apropiases y lo comprendieses claramente, como si ya tuvieses nociones establecidas acerca del ruido y las aceptases sin cuestionamientos. Yo personalmente no creo que sea tan facil hablar de ruido, como hablar de Pan (por cierto menudo ejemplo tan religioso te ha salido).
En este sentido estoy bastante contento con el texto en cuanto nos hace descubrirnos en nuestras posturas. Estoy de acuerdo que tal vez al hablar del anti-intelectualismo este proyectando mis intransigencias y mala educación pero tengo una posición fuerte y la defiendo.
Y opino que tu estas produciendo una ¨gran confusión premeditada y manipuladora”
al interpretar de tal manera mi texto.
Un “ lo entiendo sin mas” acerca del ruido, no creo que nos ayude tanto.
Estoy de acuerdo con Jon que no he contextualizado lo suficiente las referencias y quedan muy ruidosas y tal vez alienizantes.
Que tengo un ego de aquí te espero valdomero, no creo que se le haya escapado a nadie.
Esto no quita que este dispuesto al dialogo, con o sin formas.
Alex yo no te quiero vender niguna moto. Parece que ya tienes una y tal vez también tengas una txupa de cuero negra y collares de perlas autenticas. El texto es un proceso de pensamientos acerca del ruido que viene desde una portura muy concreta, desde mi propia práctica. Esto no quita que hasta que estos argumentos sean rebatidos, creo que son verdad.
Despues del concierto en el gaztetxe de Bera aquel domingo tan especial y del taller de Ruido & Capitalismo en Arteleku, a mí personalmente me abrió muchisimo las posibiliades lo que podria significar hacer ruido…y prefiero experimentar con nuevas posibilidades respecto al ruido que quedarme en significados establecidos o seguir reproduciendo un género músical-
Mis supuestos deslices mesiánicos o tus maletendimientos o manipulaciones:
” … en el ruido, es el propio ruido en toda su totalidad lo que cuenta. El ruido es ultra-específico. El ruido no puede ser representado ya que son esos aspectos residuales, esa desinformación -eso que no se puede contar ni definir- lo que hace al ruido ser ruido.”
Este punto tiene que ver con un texto el texto que hemos escrito con Jean-Luc Guionnet, Ray Brassier y Seijiro Murayama. Aquí os paso la link:
http://www.hereissomemusic.com/IDIOMS_AND_IDIOTS.pdf
Nos referimos al rumor, a esa información que no tiene amo, que viene y va pero de manera informal.
Cuando hablo de percibir el rudio-en Uno,
no siginifica en absoluto hablar de absolutos, simpelmente que no tendriamos quehacer jearquiars entre los sonidos que producimos nosotros y los que producen otras personas.
“…el ruido se evade constantemente de definiciones estables. ”
Como estamos viendo tenemos constantemente diferentes entidiientos de lo que puede ser ruido. Y de esto va discusion esta discusión.
“…el ruido está en todas las partes”
Me refiero a Cage cuando en 1951 fué a la sala anechoica en Harvard y dijo que incluso alli
habia dos sonidos: una frecuencia grave (sangre) y otra aguda (nervios).
Entonces mientras existamos habra siempre ruido, no?
“El ruido va más allá de la razón calculatoria. ”
como calculas entonces los ruidos descritos antes (sangre, venas)?
O como los ruidos de la calle? Por el volumen? No se te estará escapando algo al hacer esto?
“uno no puede totalizar el ruido y decir ‘esto es mío’. Por muy alto que se haga ruido, siempre habrá aspectos que se nos escapen.”
sal a la calle, acaso puedes decir que esos sonidos los sonidos que oigas son tuyos?
Que significiaria decir esto, mas alla de una estupidez?
“momento épico …”
Para mí personalmente este concierto fue un momento épico, comprendo que para tí esto pueda sonar ridículo, para mi asi lo fué. Me hizo recapacitar mucho sobre lo que puede ser el ruido y la improvisacion.
“El ruido sólo existe en el presente.”
Me vuelvo a referir al ejemplo de Cage en la sala anechoica.
Estos tres puntos son complicados de que vienen del libro de Miellasoux “Tras la Finitud”
Gracias a la ciencia y el arche-fosil (fosil de materia, no de vida) tenemos el conocimiento que el origen del universo fué hace 13.5 Billones de años. Que el origen de la vida en la tierra fué hace 3.5 billones de años y que el origene de la humanidad (homo habilis) fue hace 2 millones de años.
Su libro se pregunta como teniendo estos datos de una temporalidad anterior a la vida, podemos darle sentido a la vida? El propono que no hay ningun sentido en nuestra existencia y por supuesto este vacio es imposible de conceptualizar, lo que si que podemos hacer es especular al respecto.
” … nada estaba pasando, todo estaba pasando …”
“Silencios llenos de emociones.”
Alex tu estabas en el concierto que Emma, Howard, Anthony y yo dimos el en gaztetxe de Bera.
En KYTN fué en cierta manera parecido, es muy dificil de describir lo que paso. Nada extraordinario estaba pasando y al mismo tiempo fue unas de las experienicias mas fuertes de mi vida.
Los supuestos silencios estanban cargados de emociones por lo menos para nosotros cuatro, no se si para los demas fué igual.
” …..el ruido se hace con herramientas
Alex otra manipulación y encima te he contestado antes, te repito:
“ no he dicho que el ruido se haga con herramientas solo pero si que se pueden utilizar herramientas (conceptuales o no) para hacer ruido.”
Parece que aquí todos andamos en burras!
Reconozco que hay un juego implicito y problematico entre los diferentes significados del ruido,
y como he dicho antes estoy tratando de experimentar con ellos.
O acaso es el poeta el único que puede jugar con las palabras?
Comprendo que critiques el caracter y la forma objetiva del formato, algo que ye he explicado el porque. Ray habla de forma muy interesante sobre las formas:
http://www.mattin.org/essays/METAL_MACHINE_THEORY%231.html
Espero haberte dejado claro que en mi texto no hay niguna intención ni mesianica ni religiosa.
Todos son puntos que puedo hasta cierto punto debatir y nunca desde lo divino ni el mas allá.
Abril 21st, 2010 at 2:05 am
Mattin,
gracias, de verdad, por tomarte el tiempo y las ganas de responder y escribir y debatir y plantear …. hasta con un neofita e incompetente como yo
A mi no me importa que en la discusión se alce el tono ni se pierdan las formas. Soy un poco picón y provocador.
sigan viviendo aquellas que no saben lo que hacen
y viven también las filosofias de bar como yo
bibra la tradición ascética y la improvisación de motetes
y vivieramos con lo que nos gusta: rezar el opio ladrona a.m.burguesa vestida de perlas auténticas de pvc y el vocoder en una canción prosa
ta biba zu
Abril 21st, 2010 at 10:09 am
como habras podido comprobar he caido totalmente en tu provocacion:-)
Abril 23rd, 2010 at 9:10 am
Parafraseando a Eslkorbuto:
“Mucha teoría, poca diversión
un error, un error.
Mucha teoría, poca diversión
represión,represión”
Salud!
Abril 23rd, 2010 at 12:17 pm
Kaixo denoi,
había decidido no participar en este debate por diversas razones. Bastante tenía ya con la sobrecarga dialéctica del otro debate. Además, creo identificar en este debate (que supongo que nace a raíz del otro y por tanto sea algo que también ocurra allí) cierta espectacularidad un tanto televisiva que no sé si me está convenciendo del todo. El debate del post anterior nació como una respuesta a un texto incluido en una entrevista que me han hecho, y todo el desarrollo que ha tenido me ha servido profundamente para perfilar ciertas cuestiones, para ampliar conocimientos, para conocer mis propios topes -lo cual es sanísimo- y para desarrollar el ejercicio de la discusión. Pero creo que lo peor que le puede ocurrir a un debate es que caiga en una sistemática televisiva y espectacularizante. Sistemática espectacular de observante-observado que, en mi experiencia personal al respecto de ciertas opiniones (externas a este blog) me ha hecho sentir un poco como un “listillo”, cosa que en ningún momento he pretendido ser.
A donde quiero llegar respecto a este debate en concreto en relación a la citada espectacularidad es a que… la poesía dialéctica es muy interesante, es bonita e incluso puede que bella, pero es muy susceptible de caer en una sistemática espectacularizante que rompe la comunicación y la convierte simplemente en una serie de asertaciones. Creo que hay que ser cauteloso con dicha poesía. El descreimiento posmoderno está muy bien, es estético y todo eso, pero también hay que plantearse qué oculta en su interior y cómo puede ser una pirueta dialéctica para evitar y escabullirse de una discusión constructiva y coherente, ya que tiene este citado carácter espectacularizante que convierte todo en algo más artificial que en un verdadero aporte a la reflexión. Es este carácter espectacularizante y un poco televisivo, lo digo con todo el respeto del mundo, el que creo reconocer un poco en la sistemática de este debate y en algunos de sus posts. Desde mi punto de vista personal, creo que este carácter espectacularizante de la poesía dialéctica puede verse más como una mera estrategia como otra cosa.
Dicho esto, me gustaría comentar mi opinión ciertas cosas:
No creo que se pueda separar forma y contenido. La propia forma tiene implícitas una serie de cuestiones que son lo que comunmente se entiende por “contenido”, pero no están estructuradas en la manera de contingente-contenido sino que surgen de la propia forma. En este sentiddo, este texto no es un cubo semiológico sino que es puro significante. En el texto está lo que el texto dice. En ese sentido, creo que la “manera” de ser escrito y lo que supuestamente quiere decir son exactamente la misma cosa. A donde quiero llegar es a que es un cuestionamiento del texto respecto a “lo que el texto supuestamente dice” en lugar de ir a su estructuración material se quedará en mi opinión simplemente en el mero cuestionamiento dialéctico de su representación.
Mattin: Entiendo que, ante tu visión deslegitimadora de las prácticas artísticas (visión que, aunque no comparta, me parece que es necesaria aunque sea como contraposición a todo lo que pasa por estos lares y con lo que yo me identifico más) seas partidario de “impugnar” la propia práctica artística misma, deconstruirla y así poder entrar y salir según te apetezca. Pero creo que también hay que ser consciente del peligro que conlleva esa actitud, como tú comentas, oportunista, de moverte por uno y otro lado (que paradójicamente te la brinda un esfuerzo político muy claro y nada descreido) de pecar de posmoderna. Posmoderna en el sentido de cómoda, fácil de encontrar siempre una disculpa y una justificación, y falta de compromiso. Insisto en lo paradójico que hay en el hecho de que esta posibilidad de pulular de forma “oportunista” por uno y otro lado del campo artístico te la dé un compromiso político muy fuerte. Esto es muy interesante.
Respecto a ese alegato en pos del conocimiento filosófico, me vuelven a venir a la cabeza las preguntas que creo que ya planteé en el otro debate: ¿se puede filosofar sobre todo? ¿es válido el razonamiento filosófico para el trabajo con cualquier materia? Y, más aún, en un ejercicio de autocrítica a sabiendas de que es algo que a mí mismo me gusta, pero ¿tiene el arte que tener que ver necesariamente con la filosofía? Me viene a la cabeza, y creo que te interesaría mucho, el libro del artista finés Teemu Mäki titulado Darkness Visible. Este libro -es su tesis- a lo mejor te interesaría.
Él es marxista convencido, como tú, pero noto una diferencia principal: tú en este debate, hablas de “tratar estos temas desde la filosofía”, y de “hablar de filosofía”. Es decir, creo que dejas implícita una aceptación de la representación en ese “tratar algo” y “hablar de”. En cambio, Teemu Mäki deja claro en su libro que el propio trabajo artístico es una encarnación de filosofía y política (y señalo que habla de política en un sentido estrictamente marxista e incluso comunista, es decir, muy concreto pero condensado en la especificidad del arte de ser una formulación política y no un medio para “hablar de” política).
Respecto a la relación que estableces entre el ruido y el maquinismo, entre el ruido y los trabajadores, dando por sentado que son los primeros ruidistas, me gustaría aquí comentarte algo que ya hace tiempo que me hubiera gustado comentarte, sobretodo ante la escucha de tu disco Proletarian of Noise y ese tema titulado “Thesis on Noise”. Si damos por sentado, como dice Csaba Toth en ese grandísimo texto titulado “Noise Theory” de tu libro Noise & Capitalism, que “el ruido es pre-lingüístico y pre-subjetivo”, ¿cómo iban a ser los trabajadores los primeros productores de ruido? Si el ruido es anterior a la experiencia de la subjetividad, independiente a ésta, previo a su conceptualización en el término lingüístico “ruido”, ¿cómo es posible esta relación que haces, que parece hacer ver que el ruido es producto de la subjetividad humana? Es más, creo que aún aceptando tal hipótesis de la subjetividad humana como conformadora del ruido, no creo que el trabajador-obrero sea ni mucho menos el responsable de dicha acción. No digo ya antes a la experiencia de la subjetividad humana, sino dentro de una dialéctica histórica… ¿acaso no existía el ruido antes de la aparición del maquinismo?
Es este citado carácter pre-subjetivo del ruido que cita Csaba Toth lo que hace que el ruido, en mi opinión, no sea representación. Pero desde una consciencia de los esquemas del pensamiento hay que ser consciente de una diferenciación: No es lo mismo que el ruido no sea representación a que el ruido no se pueda representar. Digamos que no es lo mismo el ruido que la representación del ruido. Este carácter anterior a la subjetividad en mi opinión implica que el ruido no puede ser representacional, pero eso no quiere decir necesariamente que no se pueda “hacer representación utilizando al ruido”. Hablo de un tipo de representación no en el sentido formalista-figurativo, sino de una auto-representación a través del ruido, es decir, que lo que se hace no sea genuino sino una repetición de esquemas muy fijos que pueden hacer que el ruido se convierta en algo muy identificable y asimilable por el Poder. Como tú bien comentas, “conciertos de ruido que suenan a conciertos de ruido”, igual que yo digo “nueva escultura vasca que se parece a nueva escultura vasca”. En este sentido sí que es posible ese carácter de auto-representación que corta las inquietudes nihilistas del ruido y acaba con su carácter presubjetivo en pos de intereses utilitarios como la ya citada “carrera ruidista”.
Saludos!
Héctor.
Abril 23rd, 2010 at 4:47 pm
ufff…consideraciones acerca del ruido:
hablen de ello con un ingeniero de telecomunicaciones…
les aclarara muchas cuestiones…
y ninguna de ellas es “filosófica”…
vamos a lo “fisico”…please…
ah! siempre acabo en lo mismo…y odio (forteanamente) los diccionarios:
ruido.
(Del lat. rugĭtus).
1. m. Sonido inarticulado, por lo general desagradable.
2. m. Litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia.
3. m. Apariencia grande en las cosas que no tienen gran importancia.
4. m. Repercusión pública de algún hecho. Sus declaraciones han producido mucho ruido.
5. m. Ling. En semiología, interferencia que afecta a un proceso de comunicación.
6. m. germ. Hombre que hace tráfico de mujeres públicas.
~ de sables.
1. m. Malestar entre los miembros de las fuerzas armadas, que hace sospechar una rebelión.
hacer, o meter, ~ alguien o algo.
1. locs. verbs. Causar admiración, novedad o extrañeza.
mucho ~ y pocas nueces.
1. expr. coloq. U. para señalar que algo aparentemente importante tiene poca sustancia o es insignificante.
querer alguien ~.
1. loc. verb. Ser amigo de contiendas o disputas.
quitarse de ~s alguien.
1. loc. verb. coloq. Dejar de intervenir en asuntos que originan disensiones o disgustos.
ser más el ~ que las nueces.
1. loc. verb. coloq. Tener poca sustancia o ser insignificante algo que tiene la apariencia de ser importante.
Y la primera definición de ruido ???
—Sonido inarticulado, por lo general desagradable—
a mi…de siempre…la que más me gusta es la 6…la “quevediana”…
la 2, la 3 y la 4 ….son las que definen esta discusión…bueno…
la 4…dentro del “mundillo”…
Salud!!!